martes, 30 de octubre de 2018

Comer saludablemente sin carne


Se puede comer saludablemente sin necesidad de comer carne, incluso esto puede ser beneficioso si tienes el colesterol elevado, reduciendo el riesgo de que sufras una enfermedad cardiovascular. Y a diferencia de una dieta vegetariana estricta, no tendrás que renunciar a todo lo que te gusta.
La mayoría de las grasas saturadas que aumentan el colesterol provienen de las carnes y productos lácteos enteros. Por eso, si disminuyes tu ingesta diaria de grasas animales, vas a disminuir tu ingesta de grasas saturadas.
¿Cómo sería eliminar la carne de tu dieta diaria? Ni mucho menos va a ser una comida aburrida y sosa. Hay más opciones de las que puedes imaginar.
Por ejemplo, si quieres una hamburguesa, puedes probar cualquier receta de hamburguesas vegetales o de pescado. Están increíblemente deliciosas y son mucho más sanas.
Hacer una comida sin carne es tan simple como desplazar las verduras y frutas de acompañamiento a un papel protagonista. También debes buscar granos enteros de alto contenido en fibra, legumbres, frutos secos al natural y productos lácteos bajos en grasa y sin grasa.
Comienza por pequeños pasos

Una forma sencilla de empezar es comer una comida sin carne a la semana. Hacerlo puede hacernos sentir más ligeros, ya que la gente que come menos carne tiende a consumir menos calorías, y hay alimentos, como las legumbres o los pescados que aportan las proteínas que necesitamos.
Además, también lo notarás en el bolsillo. La carne cuesta más por kilo que otras fuentes de proteína.
Limita la carne roja a de vez en cuando. Elige el corte de carne más fino posible, reduce el tamaño de la porción, quita toda la grasa visible y cocínalo de una manera saludable para evitar el exceso de grasas saturadas.
Se puede sustituir la carne, pero recuerda hacer sustituciones saludables.
Más consejos para eliminar la carne
Compra y ten a mano siempre alternativas a la carne, como verduras, legumbres, frutos secos, granos enteros y tofu. Busca recetas sin carne y empieza a cocinarlas. Si comes fuera de casa, opta por platos individuales sin carne, y si lo haces tu mismo y lo llevas, que no tengan carne.

viernes, 30 de junio de 2017

El hacedor de veganos. (Earthlings) Película

El hacedor de veganos. (Earthlings) 

Es un documental lanzado en el 2005 y ganador de varios premios, fue producido por Shaun Monson y co-producido por Persia White.
 El narrador de la película es el actor de Hollywood, nominado a los premios Oscar y activista por los derechos animales, Joaquín Phoenix. La música fue producida por el compositor y músico, también activista, Richard Melville Hall, más conocido como Moby. El documental trata sobre el sufrimiento de los animales para la alimentación, la moda, como mascotas, para el entretenimiento y la investigación médica. 'Earthlings' está considerado como el documental más convincente y ha sido apodado como "el hacedor de veganos", por su material sensible que muestra la cruda realidad del uso de los animales, en las tiendas de mascotas, producción de cachorros, en las granjas industriales, los mataderos, en la industria del cuero y pieles, en eventos deportivos, en los circos y los laboratorios de investigación.
Inicialmente el documental fue ignorado por los distribuidores. 'Earthlings' hoy en día es considerada la película ideal para la defensa de los derechos animales en todo el mundo.

"De todas las películas que he hecho, esta es la que hace que la gente comente más. Por cada persona que ve 'Earthlings', ésta se la dirá a tres." Dijo Joaquín Phoenix.

Está en nuestras manos difundir este documental, con la finalidad de llegar a concienciar a más personas.

Earthlings, vídeo completo en youtube haciendo click AQUI


 Si gustas hacer una donación o comprar el DVD, visita la página oficial: http://www.earthlings.com/


Buena vida y buena vibra para todos.



¿Por qué debemos ser vegetarianos? Beneficios de una dieta vegetariana


Los seres humanos tenemos la dicha de gozar de la capacidad de discernimiento, habilidad que los animales inferiores no poseen, y es esa diferencia sustancial lo que nos debe de llevar a determinar qué es ético y correcto frente a ellos. Lamentablemente los intereses personales, económicos o ciertos apetitos ciegan esa habilidad e irónicamente es utilizada para abusar y explotar indiscriminadamente de los seres inferiores, incluso a nuestra misma especie. 

Este comportamiento muchas veces es asumido o asimilado por la sociedad como algo 'normal' y muchas personas crecen y se educan entendiendo que este abuso y explotación forman parte de sus vidas. Afortunadamente, no todos comulgan con ese comportamiento y es cuando se rompen estos esquemas y decidimos optar por una dieta vegetariana, y lo hacemos por diversas razones, por principios e ideales que nos dirigen hacia una mejora de nuestra condición humana. Este cambio en el estilo de vida, sea cualesquiera que haya sido la razón, genera efectos positivos: Para la salud. Optar por una dieta vegetariana es más saludable que una dieta basada en carne de animales.

 Los animales que se destinan al consumo humano, pueden ser transmisores de epidemias y parásitos. La ingesta de carne animal favorece el riesgo de sufrir de enfermedades cardíacas, cáncer, diabetes, obesidad, entre otras complicaciones. Por el respeto y solidaridad hacia los animales. Aproximadamente se sacrifican 95000 millones de animales al año. Por el cuidado del medio ambiente. Se utilizan muchos recursos para los cultivos de cereales y legumbres que sirven de alimento a los animales, pero que serían mucho más eficientes si esos recursos se utilizaran para alimentar directamente a las personas. 

La industria ganadera utiliza enormes cantidades de energía, tierra, agua y combustibles fósiles, siendo el 18% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y de otros tipos de contaminación. Entre otros efectos positivos, puede mencionarse que una dieta vegetariana es económica frente a una basada en carnes que tiene un costo más elevado. A todas luces, la dieta vegetariana es una alternativa sana y ética que mejora nuestra condición de vida, además de ser respetuosa de los animales y nuestro planeta.

Estadísticas